Mostrando las entradas con la etiqueta ESTILOS DE APRENDIZAJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESTILOS DE APRENDIZAJE. Mostrar todas las entradas

Como trabajar en el Aula el Aprendizaje Basado en Retos ABR




El Aprendizaje Basado en Retos ABR es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución.
La intención de este documento es presentar la tendencia educativa del Aprendizaje Basado en Retos, la cual forma parte de una perspectiva más general del Aprendizaje Vivencial. Primero se abordarán elementos del Aprendizaje Vivencial, para después enfocar la discusión hacia el aprendizaje centrado en la solución de retos. Existen diversas perspectivas para abordar este acercamiento, por lo que en este documento se presentan algunas de ellas con el objetivo de alimentar la discusión y reflexión de la comunidad académica.


Les pedimos compartir nuestros enlaces en las redes sociales y llegar a mas maestros(as).

 Descargar:




 Click en Me Gusta y Compartir nuestro material para ser el primero en recibir nuestros recursos educativos gratuitos:

Leer mas »

Modelos de Estilos de Aprendizaje de Felder y Silverman




El modelo de Felder y Silverman clasifica los estilos de aprendizaje a partir de cinco  dimensiones.

Sensitivos-Intuitivos
Básicamente, los estudiantes perciben dos tipos de información: información externa o sensitiva a la vista, al oído o a las sensaciones física e información interna o intuitiva a través de memorias, ideas, lecturas, etc.

Visuales-Verbales
Con respecto a la información externa, los estudiantes básicamente la reciben en formatos visuales mediante cuadros, diagramas, gráficos, demostraciones, etc. o en formatos verbales mediante sonidos, expresión oral y escrita, fórmulas, símbolos, etc.

Inductivos-Deductivos
Los estudiantes se sienten a gusto y entienden mejor la información si está organizada inductivamente donde los hechos y las observaciones se dan y los principios se deductivamente principios se revelan y las consecuencias y aplicaciones se deducen.

Secuenciales-Globales
El progreso de los estudiantes sobre el aprendizaje implica un procedimiento secuencial que necesita progresión lógica de pasos incrementales pequeños o entendimiento global que requiere de una visión integral.

Activos-Reflexivos
La información se puede procesar mediante tareas activas a través de compromisos en actividades físicas o discusiones o a través de la reflexión o introspección.



Les pedimos compartir nuestros enlaces en las redes sociales y llegar a mas maestros(as), si desean algún otro material déjanos tu comentario y estaremos compartiendo. 






 Click en Me Gusta y Compartir nuestro material para ser el primero en recibir nuestros recursos educativos gratuitos

Leer mas »

GUÍA: Estrategias Educativas para Niños con Autismo (TEA)




Pese a que el autismo no puede considerarse como un diagnóstico único, sino como un conjunto de trastornos, y que podemos encontrar grandes diferencias en cuanto a coeficiente intelectual o gravedad de los síntomas, existen una serie de características comunes: problemas de reciprocidad social y de comunicación (verbal y no verbal) y conductas restringidas y repetitivas. 



 Descargar:  OPCIÓN A   /   OPCIÓN B 




Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:

Leer mas »

MAS MATERIALES