Mostrando las entradas con la etiqueta SEXTO GRADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEXTO GRADO. Mostrar todas las entradas

Planeaciones Didácticas mes Mayo 1º 2º 3º 4º 5º 6º ciclo escolar 2020


Planeaciones Didácticas mes Mayo 1º 2º 3º 4º 5º 6º grado ciclo escolar 2020



Compartimos las planeaciones escolares para 1º 2º 3º 4º 5º 6º grado correspondiente al mes de Mayo, contiene todas las asignaturas requeridas por cada grado, dischos materiales se encuentran en formato Editable .doc (Word).

PRIMER GRADO (Semana 1 del 5 al 8 de Mayo)
ESPAÑOL:

Proyecto. 
Así era antes, así soy ahora.
Aprendamos a leer y a escribir. Nombres escondidos.
Etapa 4. Revisamos los textos.
1. Corregimos una descripción.
2. Revisamos el texto “Así era yo”.
3. Revisamos el texto “Así soy yo”.
4. Revisamos el texto “Un momento importante de mi vida”.

Tiempo de leer. Poemas. “Por el alto río”.





MATEMÁTICA:

Trayecto 3. Secuencia de sucesos en el tiempo: día, semana y mes.
1. ¿Qué día faltó María?
2. El mes de mayo.
Trayecto 4. Estrategias de suma y resta.
1. El precio de los libros.
2. Sumamos en la recta.
3. Completa la decena.



CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Secuencia 2. Conozco y cuido el lugar donde vivo.
Apartados:
1. Lo que pienso.
2. ¿A dónde va lo que tiramos?
3. La importancia del agua




Planeaciones Didácticas - Mayo 1º al 6º grado
[Archivo en formato editable .doc]



Planeaciones Didácticas - Mayo 1º al 6º grado




 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Cuaderno de Refuerzo y Ampliación Comunicación 6º grado primaria




Material Educativo para docente, es un espacio reservado y dedicado a compartir materiales educativos de importancia que facilitaran la labor educativa del maestr(a), tales como: Exámenes, planeaciones, manualidades, libros digitales, cuadernos de trabajo, Guías educativas, etc para niveles Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, nuestros archivos se encuentran disponibles en los siguientes formatos; Documentos(.pdf) Editables(.doc) Diapositivas(.ppt) Hojas de Calculo(.exe) Imágenes(.jpg, .png). Esperemos les sea de mucha utilidad, no olviden dejarnos sus inquietudes en los comentarios.




El presente material del área de Comunicación esta destinado a estudiantes de 6º grado de educación primaria, archivo descargable en formato pdf, en los enlaces que compartimos. Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.



 DESCARGAR



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Refuerzo y Ampliación Cuaderno de Matemática 6º grado primaria


El presente cuaderno de trabajo, esta destinado a estudiantes de 6º grado de nivel primaria, comprende una serie de ejercicios de reforzamiento y ampliación de conocimiento con una variedad de temas que harán posible el aprendizaje optimo de los estudiantes en esta materia. Lo que se busca es que el niño adquiera conocimientos básicos de la matemática con un soporte cognitivo estable para temas posteriores en futuros grados y con ejercicios mas complejos, esperemos les sea de gran ayuda y lo puedan descargar en los enlaces que compartimos,

El material se encuentra en formato pdf y es imprimible. Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.


 Descargar: OPCIÓN A / OPCIÓN B

 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Planeacion Abril ciclo escolar 2019-2020 | Sexto grado



El presente material educativo es la planeacion del mes Abril correspondiente al ciclo escolar 2019-2020 y esta dirigido a docentes de 6to grado de educación primaria, este recurso educativo servirá de guía a todos los maestros, de tal manera que mejoremos la educación hacia los estudiantes con actividades muy prácticos y educativos que harán que mejoren sus habilidades.



La planeacion mes Abril 6º grado primaria ciclo escolar 2019-2020, comprende las siguientes áreas. Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética, Educación Artística

ESPAÑOL
Recordar lo analizado la semana anterior por si quedó alguna duda en el alumno.
En parejas distinguir las adivinanzas de la pág. 141 y socializar el trabajo.
Formar 5 equipos para que copien cada uno, una adivinanza en un pliego de papel para pegarlo dentro del salón.
Preguntar a los alumnos si se les dificultó la escritura y comentar.
Observar las adivinanzas de las pág. 142 y 143  en diferentes lenguas y comentar.
Fichero del saber. Pág. 143 acerca de las adivinanzas y el uso de las metáforas.
Aprender una adivinanza, rima o canción en lengua indígena. Preparar una presentación. Se sugiere el himno nacional mexicano en una lengua indígena, para que sea más significativo para el alumno. Si se torna difícil, darles oportunidad de que sólo se aprendan el coro. 
Revisar los enlaces sugeridos la semana anterior.
Producto final.
Hacer un cartel con la canción que cantarán, pero de preferencia memorizarla.
Aprenderse los pronombres en náhuatl de Texcoco. Pág. 144.
Autoevaluación. Pág. 145.

MATEMÁTICAS
Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico. 
Preguntar a los alumnos a través de una lluvia de ideas si saben qué es una figura geométrica.
Mostrar físicamente algunos cuerpos geométricos y mencionar sus características.
Pedir a los alumnos que elaboren en su  cuaderno una tabla como la que se muestra a continuación en donde se establecen algunas características de las figuras geométricas:
Comparar grupalmente las dudas que surgieron al realizar las actividades de los cuadros trabajados anteriormente. 
Reunir al grupo en equipos para resolver las actividades que se presentan en el desafío #63. Durante el desarrollo de este desafío reflexionarán sobre las características de una pirámide o un prisma. Ante la necesidad de trazar el desarrollo plano, recortarlo y armarlo. Libro de desafíos matemáticos página 121.
Comentar las dificultades o dudas adquiridas al resolver las actividades del desafío #63.

CIENCIAS NATURALES
Conocimientos previos.
Plantear a los alumnos un día sin energía: ¿cómo sería?, ¿nuestra vida podría ser la misma?, ¿afectaría sólo en casa o también en el trabajo y escuela? Discutir y comentar. 
Hacer la lectura: Importancia de la energía. Pág. 131 y comentar al respecto.
Investigación de campo. Pág. 131
Realizar una investigación de campo usando el recurso de la entrevista. 
Considerar las preguntas que vienen en el libro e incluir otras más que sirvan para ampliar el tema sobre el uso que le dan a los combustibles y a la electricidad, así como la aplicación de medidas prácticas que favorecen el consumo responsable de la energía eléctrica.
Concentrar los resultados en la tabla anotando el aparato, función, fuente de energía con la que funciona y las medidas que favorecen su consumo.
Para dar a conocer los resultado, plasmarlos en una cartulina a la vista de todos.
Observar los dibujos de los aparatos electrónicos de la pág. 132 y 133, leer y comentar.
Repartirlos por equipo para que hagan una lámina con dibujos y recomendaciones para exponerlas fuera del grupo. 
Hacer una de las actividades que puedes hacer en casa para apoyar el tema.
Leer el tema: Fuentes de energía convencionales.
Explicar a los alumnos cómo trabajan las centrales termoeléctricas. Pág. 134 y 135
Ver el siguiente enlace para complementar el tema de las termoeléctricas:
Explicar sobre las Fuentes de energía alternativa. Pág. 136, 137 y 138.  
Los dos temas anteriores pueden ser usados para que el alumno investigue más acerca del tema y exponga en binas o tríos, lo cual puede ser un instrumento de evaluación.
Fuentes alternas. Pág. 139
En equipos con la información de los temas anteriores, llenar la tabla sobre las fuentes de energía alternativa, su uso, beneficios sociales y desventajas.
Organizar un panel de discusión entre beneficios y desventajas de las fuentes alternas. 
Escribir las conclusiones grupales a las que se llegó.

HISTORIA
1. El imperio Bizantino.
Solicitar al grupo con anticipación un planisferio para delimitar en clase la extensión del Imperio bizantino y explicar su posición estratégica para el comercio.
Leer acerca de Constantinopla y su importancia como ciudad más grande y poblada de Europa durante la Edad Media.
Leer las páginas 91 a la 93 sobre la Iglesia y la cultura bizantina, así como las Cruzadas y elaborar un mapa conceptual con la información en el cuaderno.
Revisar el siguiente enlace para conocer más acerca de las Cruzadas:
https://www.youtube.com/watch?v=dfPNMJ0vnbk
Realizar una conclusión del tema en el cuaderno.

GEOGRAFÍA
 Apliquemos lo aprendido. Pág. 124 a la 127
Investigar si existe un equilibrio entre los países compradores y los vendedores, así mismo verificar qué productos son los que se venden más a ni el mundial. 
En la página 125, observar los principales exportadores e importadores mundiales de mercancías del 2012, identificando el producto qué más se consume: productos agrícolas, combustibles o manufactura. 
Hacer una gráfica de pastel por cada país con los resultados de la tabla sobre importaciones y exportaciones.
Comparar las gráficas por grupo y colocar a la vista las más claras .
Realizar entre todo el grupo o por equipos, un planisferio del tamaño de una cartulina o papel bond, donde el equipo pegará las gráficas según el país al que le corresponda.
Completar el planisferio de la página 126.
Responder las preguntas: ¿cuál de los tres tipos de productos es indispensable?
Subrayar la información más relevantes de la página127.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Fortalezas de un gobierno democrático. Lección 15.
Lo que sé y lo que opino.
Preguntar al grupo qué es la democracia y si creen que existe en nuestro país. Hacer una lluvia de ideas con las respuestas.
Observar las imágenes de la pág. 140 y leer acerca de cómo  se desarrolla la vida en cada uno de esos lugares Suecia y Uganda. Comparar para encontrar las semejanzas y diferencias.
En el cuadro de la pág. 141 escribir las características de un gobierno democrático y un gobierno autoritario.
Para aprender.
Leer y observar el mapa conceptual de la pág. 142 sobre la división de poderes como tema central. 
Analizar cada una de las responsabilidades que tienen y comentar si se llevan a cabo en su región, ¿realmente hacen lo que les toca? Aprovechar esta pregunta para hacer una mesa de debates.
Incluir al debate la palabra democracia. ¿Hay democracia en la comunidad donde viven?, ¿qué faltaría para que hubiera una democracia plena?, ¿cómo participarían para llevar esto a cabo?, ¿nuestro país tiene un gobierno democrático?, ¿qué le falta?, discutir cada una de las preguntas .
Consultar el libro de historia de otros grados: ¿cómo era México hace muchos años?, ¿había democracia?, ¿cómo lograron que hubiera democracia?, ¿cuándo fue una república centralista? Leer las pág. 143 y 144 sobre la democracia.
Participemos. 
Reunir en parejas y completar en una cartulina el mapa conceptual de la pág. 145, con el tema central de la democracia. Mostrar el trabajo al resto de los compañeros y comparar los trabajos para ver si coincidieron o difirieron. 
Expresar en la pág. 146 cómo contribuye la división de poderes, la legalidad y el respeto a los derechos humanos a fortalecer la democracia. Compartir sus escritos.
Contestar el anecdotario y lo que aprendieron de la lección.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ANTES:
Preguntar al alumno ¿qué es lo que más le gusta del teatro?
Platicar sobre ¿quién ha estado en un teatro pero por el área donde salen los actores? Comentar su experiencia.
DURANTE:
Leer y comentar la pág. 75 sobre todo lo que tiene un teatro y lo que significa tener que actuar, los desplazamientos, etc.
Salir al patio y dibujar un escenario. 
Cada alumno debe trazar su trayectoria en el escenario, salida, entrada, etc.
Ensayar su trayectoria de uno por uno y después todos juntos.
Poner expresión corporal al personaje que están interpretando.
AL FINAL:
Comentar opiniones al final de la actividad.
Dejar investigar ¿Cómo se realiza el teatro en el lugar donde viven?

Planeacion Abril ciclo escolar 2019-2020 
(Sexto grado)


 Descargar: OPCIÓN A / OPCIÓN B
 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Cuaderno de actividades Socioemocional para 6º grado primaria



Maestros les compartimos este extraordinario cuaderno de actividades con el propósito de promover que los estudiantes adquieran habilidades sociales y emocionales, Editorial Santillana ofrece el libro Educación Socioemocional 6 que presenta actividades y recursos de gran utilidad para que reconozcan la diversidad, valoren y respeten las reglas, alcancen acuerdos y solucionen conflictos pacíficamente.



Educación Socioemocional 6. Edición anotada para el profesor lo apoya en el proceso de enseñanza con la información relevante para afrontar el reto que implica la Educación socioemocional, por ello se le proporcionan sugerencias didácticas y respuestas a las lecciones del libro del alumno, con una estructura sencilla que brinda información conceptual y actividades que abonan al alcance del logro planteado en el trabajo de cada habilidad. Este material esta dirigido a alumnos de 1º grado primaria, lo pueden descargar en los enlaces abajo, espero les sea de utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CUADERNO DE TRABAJO SOCIOEMOCIONAL SEXTO GRADO
 Descargar: OPCIÓN A / OPCIÓN B



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Libro de trabajo "Piensa conmigo" 6º grado primaria




En el marco del fortalecimiento permanente de acciones para lograr una educación de calidad en los tamaulipecos, se realizan propuestas que favorecen el trabajo académico de los profesores de educación básica. 

Los educandos cuentan con un cúmulo de potencialidades mentales que es necesario desarrollar para que logren competencias y las apliquen en su vida cotidiana; por ello, es importante que los maestros conozcan nuevas estrategias a seguir durante el proceso de aprendizaje en bien del uso de las habilidades del pensamiento. 

Con el ejercicio de actividades lúdicas, entretenidas e interesantes, los alumnos, encontrarán la manera de exponer sus ideas, experiencias, observaciones y conocimientos en beneficio de una formación más auténtica. De acuerdo a la libertad que los postulados constructivistas brinden a los niños en los diferentes espacios de participación en la escuela, los resultados de su desempeño formativo serán mejores. 

Este documento va dirigido a ustedes, para que lo utilicen continuamente y le incorporen nuevas ideas, nuevos ejercicios de acuerdo a las necesidades de sus alumnos y con ello, se desenvuelvan sus sentidos externos e internos, así como las inteligencias múltiples que poseen. Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.


 DESCARGAR:  ---OPCIÓN A---   / ---OPCIÓN B---



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Cuaderno de trabajo de Formación Cívica y Ética 6º grado primaria



Queridos maestros les compartimos estos cuadernos de trabajo como apoyo para el estudiante, esta guía complementaria que costa de un cuaderno completo de trabajo de Formación Cívica y Ética para los alumnos de sexto grado, los materiales se encuentran en formato pdf, descargalo desde los enlaces abajo. Agradecemos al autor de estos materiales  ya que nos serán de gran utilidad.



Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.



 DESCARGAR: ---OPCION A---  /  ---OPCION B---




 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Cuaderno de trabajo de Matemática 6º grado primaria



Queridos maestros les compartimos estos cuadernos de trabajo como apoyo para el estudiante, esta guía complementaria que costa de un cuaderno completo de trabajo de Matemática para los alumnos de sexto grado, los materiales se encuentran en formato pdf, descargalo desde los enlaces abajo. Agradecemos al autor de estos materiales  ya que nos serán de gran utilidad.



Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.



 DESCARGAR: ---OPCION A---  /  ---OPCION B---




 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Cuaderno de trabajo de Geografía 6º grado primaria



Queridos maestros les compartimos estos cuadernos de trabajo como apoyo para el estudiante, esta guía complementaria que costa de un cuaderno completo de trabajo de Geografía para los alumnos de sexto grado, los materiales se encuentran en formato pdf, descargalo desde los enlaces abajo. Agradecemos al autor de estos materiales  ya que nos serán de gran utilidad.



Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.



 DESCARGAR: ---OPCION A---  /  ---OPCION B---




 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Cuaderno de trabajo de Historia 5º y 6º grado primaria



Queridos maestros les compartimos estos cuadernos de trabajo como apoyo para el estudiante, esta guía complementaria que costa de un cuaderno completo de trabajo de Historia para los alumnos de sexto grado, los materiales se encuentran en formato pdf, descargalo desde los enlaces abajo. Agradecemos al autor de estos materiales  ya que nos serán de gran utilidad.



Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.



 DESCARGAR: ---OPCION A---  /  ---OPCION B---




 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Guías complementarias para 6º grado - Español



Queridos maestros les compartimos estos cuadernos de trabajo como apoyo para el estudiante, esta guía complementaria que costa de un cuaderno completo de trabajo de Español para los alumnos de sexto grado, los materiales se encuentran en formato pdf, descargalo desde los enlaces abajo. Agradecemos al autor de estos materiales  ya que nos serán de gran utilidad.



Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.



 DESCARGAR: ---OPCION A---  /  ---OPCION B---




 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Guías complementarias para 6º grado - Ciencias Naturales



Queridos maestros les compartimos estos cuadernos de trabajo como apoyo para el estudiante, esta guía complementaria que costa de un cuaderno completo de trabajo de Ciencias Naturales para los alumnos de sexto grado, los materiales se encuentran en formato pdf, descargalo desde los enlaces abajo. Agradecemos al autor de estos materiales  ya que nos serán de gran utilidad.



Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.


 DESCARGAR: ---OPCION A---  /  ---OPCION B---


 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Leemos mejor Día a Día: Cuadernillo para Leer mejor | 6º grado primaria



LEEMOS MEJOR DÍA A DÍA, CUADERNO DE LECTURA 6TO GRADO PRIMARIA
La lectura es el instrumento esencial para la mayor parte de los aprendizajes que ofrecen la escuela y la vida. La lectura es la entrada a la cultura escrita, y sobre la cultura escrita se ha levantado nuestro mundo. 

Leyendo podemos aprender cualquier disciplina y abrirnos múltiples oportunidades de desarrollo, lo mismo personal que comunitario. Una población lectora es una población con mayores recursos para organizarse y ser productiva. 


La aspiración es que la escuela forme lectores que lean por voluntad propia; personas que descubran que la lectura es una parte importante de su vida y que, a través de la lectura, desarrollen el pensamiento abstracto, la actitud crítica y la capacidad de imaginar lo que no existe tan útil en la política, el comercio y los negocios como en la medicina, las comunicaciones y la poesía. Personas capacitadas para ser mejores estudiantes, pues sabemos que, en general, el fracaso o el éxito escolares tienen una relación directa con las capacidades lectoras de cada alumno. 

Compartimos este excelente material para aprender a leer mejor para alumnos de 6º grado primaria. La lectura ofrece muchas ventajas para quienes la toman como un hábito imprescindible en sus vidas. Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.


 Cuadernillo de lectura 6to grado :
 DESCARGAR: ---OPCIÓN A---   / ---OPCIÓN B---



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

MAS MATERIALES