Mostrando las entradas con la etiqueta MANUAL PARA DOCENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MANUAL PARA DOCENTES. Mostrar todas las entradas

Guía de Ejercicios de Motricidad Fina para niños | Manual Básico de Grafomotricidad




Material Educativo para docente, es un espacio reservado y dedicado a compartir materiales educativos de importancia que facilitaran la labor educativa del maestr(a), tales como: Exámenes, planeaciones, manualidades, libros digitales, cuadernos de trabajo, Guías educativas, etc para niveles Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, nuestros archivos se encuentran disponibles en los siguientes formatos; Documentos(.pdf) Editables(.doc) Diapositivas(.ppt) Hojas de Calculo(.exe) Imágenes(.jpg, .png). Esperemos les sea de mucha utilidad, no olviden dejarnos sus inquietudes en los comentarios.

El siguiente Manual de Grafomotricidad ha sido elaborado con el fin de servir de material para el aprendizaje y/o apoyo de la reeducación gramotora tanto de nuestros hijos e hijas como de nuestro alumnado, confeccionado fruto de la experiencia como pedagogo terapéutico en las aulas de Educación Especial del Sistema Educativo Español.



Su fin es puramente orientativo, ya que jamás deberemos olvidar que aquello que se persigue en dicho manual es la complementariedad del material aportado y compartido con todos vosotros, con el arduo trabajo de los docentes en nuestras aulas. La composición del contenido del Manual de Grafomotricidad ha sido dividida en dos sencillos bloques: un marco teórico y un marco práctico.

Maestros les compartimos este manual básico de grafomotricidad, guía que incluye la metodología de enseñanza y temas a desarrollar dentro del campo de la motricidad para los niños, espero sea de mucha utilidad a los maestros y estudiantes



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Metodología Constructivista | Guía para la planeacion docente archivo PDF

Metodología Constructivista
Guía para la planeación docente


En Metodología constructivista se encuentra información que servirá de gran soporte al profesor en su planeación docente. La obra se compone de cuatro capítulos: en los tres primeros se tratan aspectos generales de la enseñanza y la metodología constructivista, así como una propuesta de planeación docente que será de invaluable ayuda para el profesor en su proceso de planeación de clase. En el cuarto capítulo se revisan con detalle aproximadamente cuarenta estrategias de aprendizaje, en cada una se hace una breve descripción, una clasificación de las diversas variantes y se muestran ejemplos representativos.

La educación humanista se ha practicado desde finales de la Edad Media (s. XIII) y durante el Renacimiento logró su apogeo gracias a la religión. Ante esto, podría sospecharse la presencia de asuntos religiosos dentro de la escuela laica en los tiempos actuales. Desde nuestra perspectiva, si bien privilegiamos el origen del humanismo como parte del pensamiento humano a través de la historia, éste no debiera causar actualmente desconfianzas o incomodidades, porque el estudio de los valores humanos ya no es un asunto privativo del pensamiento religioso. 

En la nueva escuela, pugnamos por ese primordial deseo de formar conciencia sobre los valores humanos; pero también tratamos de incorporar en el quehacer cotidiano docente todos aquellos valores que deben ir implícitos en la construcción de los conocimientos. Actualmente, la incorporación del tema referido a los valores éticos pareciera una moda; pero si rastreamos la importancia de la formación integral del individuo, llegaríamos hasta el Renacimiento, donde el pensamiento humanista rescataba los valores de los clásicos griegos, pasando de una época cuando el centro era Dios, a otra en que se retoma la trascendencia del ser humano integral. 



Pensamos que a la escuela se acude (entre muchas otras cuestiones) para adquirir conocimientos sistemáticos; pero si ya existe una preocupación por fomentar y desarrollar una educación valoral, entonces, concluimos que los con-fundamentos tenidos de la ciencia no son lo único que habrá que aprender, por lo que no constituyen la verdad absoluta. En consecuencia, se ha fragmentado en tantas disciplinas y en su búsqueda de la verdad derivó en la pérdida de la idea de Dios, para centrarse en el bienestar y la libertad por su propia cuenta. 

De ahí que "la exigencia de totalidad, que no fue saciada por la ciencia ni por la idea del ser humano, revela que la universalidad del conocimiento tiene que darse en orden a algo más allá de sí mismo para darle sentido: la persona como criterio fundamental que desplaza a la ciencia como criterio educativo único". Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.
 Descargar guía completa PDF en los enlaces :




 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

La función tutorial en la formación docente | Guía para docentes


Habría que señalar que la función tutorial no es un apéndice incómodo a los roles docentes, ni que sea de reciente implantación. Todo profesor realiza una serie de actividades que facilitan y orientan el aprendizaje de sus alumnos, ya que el tutor es básicamente un experto que tutela y explica las dificultades de aprendiza- je de los alumnos, que comprende y busca soluciones o las adapta a las posibilidades de los alumnos. 

Esto implica que las competencias tutoriales están en función de los procesos de aprendizaje de los alumnos, operativizando la interdependencia entre los procesos didáctico y orientador. La función tutorial requiere que el futuro formador, cuando aborda el proceso tutorial, tenga una serie de requisitos que avalen sus competencias en la realiza- ción tutorial, tales como conocimiento del tutelado, (tales como psicología evolutiva, procesos de asesoramiento y orientación, finalidades y estructura del aprendiza- je), de los procesos de intervención y evaluación (didáctica, técnicas de orientación y diagnóstico psicopedagógico). 

Esto nos exige, paulatinamente, elaborar un plan de formación tutorial que analice las competencias docentes.



Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.
 La función tutorial en la formación docente (Ayuda docente):
 Descargar:  OPCIÓN A / OPCIÓN B
 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Método para el desarrollo cerebral de alto rendimiento + Ejercicios ! Guía para docentes




El ser humano posee mecanismos internos de desarrollo que obedecen a leyes genéticas de evolución; estas fuerzas de desarrollo son independientes y escapan al control humano.  Impulsan al desarrollo, a la creatividad, a la expansión y a la sociabilidad. Gracias a estos mecanismos, la naturaleza humana se ha abierto camino a lo largo de la historia y ha sobrevivido a situaciones a veces insostenibles.

Es un hecho científico que la humanidad vive un proceso irreversible de evolución, caracterizado por el desarrollo del cerebro en tamaño y complejidad; por una toma de conciencia y por mayor libertad. Este proceso se acelera cada día, gracias al incremento de la información.

 El ser humano también posee mecanismos de defensa; son lo opuesto a los mecanismos de desarrollo. Son conductas instintivas, su objeto es la supervivencia; proceden de la mete reactiva. La mente reactiva es instintiva. Ante cualquier amenaza el ser humano tiende a actuar de forma violenta y desadaptada. Los mecanismo de defensa son conductas anacrónicas, obedecen a viejos mensajes provenientes de padre y el niño. Se expresa de forma compulsiva, generando conductas desadaptadas, ineficaces y conflictivas.



Cuanto menos evolucionadas están las personas, mas dependen de estos mecanismos. Es importante tener presente que existen personas con poco conocimiento académico, pero con alta evolución humana. asi como existen personas con mucho conocimiento, pero con poca evolución humana.

Las personas que poseen una mente reactiva tienen poco poder analítico y perciben el mundo a su modo, resistiéndose a aceptar cualquier otra interpretación que no coincida con la suya. Reaccionan de forma violenta contra toda critica o idea de cambio. Son muy susceptibles. Sus relaciones humanas son conflictivas y tiendes a ser autoritarias, intransigentes y manipuladoras.



Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.
 Descargar libro completo en PDF en los enlaces:


 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Libro: Palabras + Palabras Aprendamos a Leer | Manual para los Docentes




La educación tiene como finalidad fundamental promover de forma intencional el desarrollo de ciertas capacidades y la apropiación de determinados contenidos de la cultura necesarios para que los y las estudiantes puedan ser ciudadanos y ciudadanas activas en su marco sociocultural de referencia. Por tanto, la escuela debe facilitar a todos los niños y niñas un entorno estimulante en el cual crecer y aprender (A. Marchesi). 



Desde este enfoque, es imperativo que a partir de los primeros años y durante toda la etapa escolar, se desarrollen las capacidades primordiales que los niños, niñas y jóvenes necesiten para lograr su plena integración familiar, social y educativa. 

Sin lugar a dudas, la lectura es una de las capacidades más importantes en un mundo crecientemente letrado y tecnologizado, colmado de comunicación escrita y donde se valora el dominio de la misma. 

Maestros les compartimos este excelente manual para el docente, trata sobre el proceso de aprendizaje de la lectura, esperemos les sea de gran ayuda.

 Descargar: OPCIÓN A / OPCIÓN B

 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Manual para el manejo de Pensamientos Irracionales | Ayuda Docente




A diario pasan por nuestra mente infinidad de imágenes o pensamientos, en ocasiones sin ser conciente de ello, por tanto creemos que son verdades absolutas y las damos como hechos reales, podemos creer que no se pueden cambiar ¿Es algo que te sucede?, a lo largo de este manual te darás cuenta que realmente se pueden cambiar y lograr que te sientas mejor o modificar tu forma de actuar. 

Los seres humanos somos sumamente complejos; y para realizar una mejora o simplemente comprender las acciones y comportamientos es necesario tomar en cuenta varios factores: las cogniciones (pensamientos), emociones (sentimientos) y comportamientos (como actuamos), sin dejar de lado ningún aspecto ya que están interrelacionados; uno lleva al otro, Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.


MANUAL PARA EL MANEJO DE PENSAMIENTOS IRRACIONALES


 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Estrategias para el control de la conducta en el aula




El control de la disciplina dentro de lo establecido en el aula es muy importante por lo que es fundamental para el desarrollo del aprendizaje. Esta es expresada por un sistema normativo en el cual el alumno se rige por normas y reglas hacia el docente y compañeros. Leyes determinadas por códigos de conducta a través un reglamento escolar a fin de facilitar la convivencia en un ámbito que propicie un clima de aprendizaje. Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.


 Estrategias para el control de la conducta en el aula:



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Guía de apoyo educativo para niños con síndrome de Down- descarga manual gratis




La presente publicación se centra en la atención al alumnado con síndrome Down, un grupo de escolares que demanda una atención educativa especializada, con planes de actuación personalizados en las que el enriquecimiento cognitivo ocupa un papel destacado. 
Atención especializada que debe formar parte de una actuación educativa más amplia, entendida como un continuo sustentado en tres pilares principales: la detección de las necesidades educativas especiales lo más tempranamente posible; la valoración del grado de desarrollo real y potencial de sus capacidades; y, por último, la toma adecuada de decisiones para organizar la atención educativa según las necesidades, estableciéndose así la modalidad de escolarización oportuna y la determinación de los apoyos y recursos ordinarios y/o especializados más idóneos según el caso. 
Se trata de englobar la respuesta dentro de una Escuela Inclusiva, en la que todos y todas sean tenidos en cuenta y progresen y ayuden a progresar al resto. Hablamos por tanto de una Escuela para Todos y Todas. 



De esta forma, ante esta nueva perspectiva de la diversidad, ante esta Escuela para Todos y Todas, la integración escolar debe ceder terreno, dejando paso definitivamente, a la Inclusión, entendida como la capacidad dinámica que posee la escuela de atender las necesidades de todo el alumnado. 
Esto implica, en palabras de Ainscow, (2006) “la creación de una cultura escolar que promueva la tarea de desarrollar formas de trabajos en centros escolares que permitan reducir las barreras al aprendizaje y la participación del alumnado. Este manual recoge las aportaciones del movimiento asociativo síndrome de Down, así como de los profesionales que trabajan con este alumnado en la delimitación de pautas y estrategias didácticas más adecuadas y teniendo en cuenta su forma de ser y aprender. 
Todas estas medidas encierran, en definitiva, la finalidad de proporcionar un marco general que sirva como referente a la comunidad educativa a la hora de proyectar una respuesta adecuada y realizar una valoración y posterior seguimiento de la misma; siempre dentro de una perspectiva global del individuo que atienda a sus necesidades personales, sociales y familiares. Y todo ello, pretendiendo que cada uno de estos escolares consiga el mayor nivel de desarrollo posible de sus potencialidades, aún siendo conscientes del peligro de las generalizaciones y aún sabiendo que, en palabras del filósofo alemán Hermann Keyserling, generalizar es siempre equivocarse.


descargar manual completo en pdf



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

MANUAL: 500 Estrategias Didácticas para el Maestro material PDF




Las estrategias didácticas contemplan las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza. Por esto, es importante definir cada una. Las estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por su parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la



Les pedimos compartir nuestros enlaces en las redes sociales y llegar a mas maestros(as), si desean algún otro material déjanos tu comentario y estaremos compartiendo.

Descargar: 

 OPCIÓN A   /   OPCIÓN B 


 Click en Me Gusta y Compartir nuestro material para ser el primero en recibir nuestros recursos educativos gratuitos:


Leer mas »

El Rol del Director en la Escuela: El Liderazgo Pedagógico y su Incidencia sobre el Rendimiento Académico




Durante la última década, el papel del director en la escuela ha logrado visibilizarse gracias al proceso de des centralización educativa que se ha venido implementando. Este proceso contempla la transferencia de la gestión en los ámbitos regional, local y de las propias escuelas, en la búsqueda de lograr una mayor autonomía. Descarga la guía completa en el siguiente enlace.



Descargar:  OPCIÓN A   /   OPCIÓN B 



Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:

Leer mas »

Manual y Protocolos de Seguridad Escolar - Descarga PDF Gratuito




El mejor sistema de seguridad es la prevención, con ella podemos minimizar los riesgos en el plantel escolar y su contexto más próximo, evitando innumerables factores de riesgo con los que se pudiera afectar a la comunidad educativa, pero existen imponderables que re- basan las medidas de prevención y es necesario afrontarlas para salvaguardar la integridad física y mental de los alumnos, docentes y personal en general.  



 OPCIÓN A   /   OPCIÓN B




Encuentranos en Facebook con variedad en
Material Educativo para Docente
click aquí:

Leer mas »

Manual de funciones Figuras Directivas y Asesores Técnico Pedagógico de Educación Básica




Orientar y fortalecer el desempeño de los Directivos y Asesor Técnico Pedagógico de Educación Básica, con el fin de que desarrollen sus funciones en las cuatro dimensiones de la Gestión Escolar: pedagógica curricular; organizativa; administrativa; comunitaria y de participación social, bajo un esquema de liderazgo académico que contribuya a la mejora de los procesos educativos en las escuelas y en las aulas, apoyándose de lineamientos normativos acordes a los actuales enfoques educativos.



MANUAL DE FUNCIONES FIGURAS DIRECTIVAS Y ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICO


Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:

Leer mas »

Aprenda a identificar el nivel de escritura del alumno


Compartimos este excelente material donde encontraras información de como poder identificar el nivel de escritura del alumno, sabemos la importancia de lograr alumnos con una escritura legible y correcta por ello es necesario identificar el nivel en el que se encuentran para poder partir de ahí y buscar mejorar la escritura.

Gracias por compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Descargar material abajo.

  Descargar:   OPCIÓN A   /   OPCIÓN B 

Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:



Leer mas »

Herramientas de Evaluacion en el Aula de Clases Nivel Primaria


Este documento se fundamenta en el enfoque de evaluación orientada en el Curriculum Nacional Base y de respuesta a las necesidades de actualización, en dicha temática, según ha sido expresado en diferentes oportunidades por los docentes.


Gracias por compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Descargar material en el link.

 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EN EL AULA DE CLASES

 OPCION A   /   OPCION B 

Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:


Leer mas »

Ejemplo para ejercitar la Planeacion Didactica Argumentada


Formato para ejercitar la Planeacion Didáctica Argumentada de acuerdo a la guía del Servicio Profesional Docente

Gracias por compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Descargar material en el enlace de abajo.

 Descargar: 

 OPCION A   /   OPCION B 

Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:


Leer mas »

7 factores que influyen en el proceso de aprendizaje


7 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Gracias por compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Descargar material abajo.


Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:

Leer mas »

Aprendizaje Cooperativo + Aprendizaje Basado en Problemas(ABP)


El ABP es la forma de trabajar cooperativamente más completa, ya que integra en su proceso todos los elementos del aprendizaje cooperativo.

Por ello es necesario conocer qué es el aprendizaje cooperativo, en qué se basa y algunos de los tipos que existen. Esto con la idea de insistir la necesidad de avanzar de manera procesual en la integración de esta metodología en el aula para conseguir la motivación del alumnado y avanzar en el propio aprender a aprender. Descarga material completo mas abajo

APRENDIZAJE COOPERATIVO + APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS(ABP)

Gracias por compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Descargar material gratuito.

 OPCION A   ||   OPCION B

Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:

Leer mas »

Estrategias para Mejorar la comprension Lectora


Son el requisito esencial para el desarrollo de múltiples actividades y tareas, dentro y fuera del aula,  mediante capacidades con que cuenta el individuo para solucionar un problema, ya que permiten el autoaprendizaje, por ello también son metacognitivas, descarga material completo mas abajo.


Gracias por compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Descargar material gratis.

 OPCION A   /   OPCION B 

Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:


Leer mas »

Como enseñar a Hablar y Escuchar en el salon de Clases


La comunicación oral está estrechamente vinculada a las habilidades de la escritura y la lectura, pero al mismo tiempo requiere de otras destrezas necesarias para desarrollar las capacidades de comprensión y transmisión y que son las que cotidianamente practicamos en el salón de clases: hablar, escuchar, leer y escribir, así como interactuar y comprender.

En este libro se demuestra la importancia de oir y escuchar ya que son dos conceptos muy distintos, descargue el libro completo gratuito en enlace de abajo.


Gracias por compartir nuestros enlaces en las redes sociales. Descargar material abajo.

 Descargar Libro: 

 OPCION A   /   OPCION B 

Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:

Leer mas »

MAS MATERIALES