Mostrando las entradas con la etiqueta ESTRATEGIAS EDUCATIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESTRATEGIAS EDUCATIVAS. Mostrar todas las entradas

8 estrategias para ayudar a desarrollar la autoestima a tus alumnos


8 ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A DESARROLLAR UNA SANA AUTOESTIMA A TUS ALUMNOS


Con este mini e-book, en esta ocasión desde la Pedagogía Blanca queremos darte unas pautas, unas estrategias, que te van ayudar que tus alumnos desarrollen una sana autoestima. Vamos a darte consejos para poner en práctica dentro de tu aula.

La autoestima (AE) es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo. Cuando un niño tiene una buena autoestima, se sabe valioso y competente. 


Entiende que aprender es importante, con lo cual no se siente disminuido cuando necesita ayuda. Es responsable, se comunica bien y es capaz de relacionarse adecuadamente con otros. Un niño con baja autoestima no confía en sí mismo y por lo tanto tampoco en los demás. Suele ser tímido, hipercrítico, poco creativo y en ocasiones puede desarrollar conductas agresivas, de riesgo y desafiantes. Esto provoca rechazo en los demás, lo que a su vez repercute en su autovaloración. En la conformación de la autoestima, influyen factores de diversos tipos: 

• Personales (la imagen corporal, las habilidades físicas e intelectuales...). 
• Personas significativas (padres, hermanos, profesorado, amigos,...). 
• Factores sociales (valores, cultura, creencias...).  

 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Estrategias para el control de la conducta en el aula




El control de la disciplina dentro de lo establecido en el aula es muy importante por lo que es fundamental para el desarrollo del aprendizaje. Esta es expresada por un sistema normativo en el cual el alumno se rige por normas y reglas hacia el docente y compañeros. Leyes determinadas por códigos de conducta a través un reglamento escolar a fin de facilitar la convivencia en un ámbito que propicie un clima de aprendizaje. Maestros compartir nuestros enlaces en las redes sociales.


 Estrategias para el control de la conducta en el aula:



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

Los 8 tipos de inteligencias múltiples según Howard Gardner, resumen completo en pdf


¿Qué es la inteligencia según este psicólogo?
 ¿Cómo hizo Gardner para definir estas diferentes inteligencias?
 Los 8 tipos de Inteligencia
1) Inteligencia lingüística
2) Inteligencia musical
3) Inteligencia lógico-matemática
4) Inteligencia espacial
5) Inteligencia corporal-kinestésica
6) Inteligencia intrapersonal
7) Inteligencia interpersonal
8) Inteligencia naturalista-pictórica
9) ¿Y Qué hay de una posible inteligencia espiritual-existencial?



.
8 TIPOS DE INTELIGENCIA MÚLTIPLE SEGÚN HOWARD GARDNER:
(Resumen completo en pdf)
 DESCARGAR: OPCIÓN A   /   OPCIÓN B



 Únete a nuestra pagina en Facebook dando clic en el siguiente botón Me gusta

Leer mas »

MANUAL: 500 Estrategias Didácticas para el Maestro material PDF




Las estrategias didácticas contemplan las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza. Por esto, es importante definir cada una. Las estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por su parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la



Les pedimos compartir nuestros enlaces en las redes sociales y llegar a mas maestros(as), si desean algún otro material déjanos tu comentario y estaremos compartiendo.

Descargar: 

 OPCIÓN A   /   OPCIÓN B 


 Click en Me Gusta y Compartir nuestro material para ser el primero en recibir nuestros recursos educativos gratuitos:


Leer mas »

Estrategias y herramientas para mejorar la atención de los alumnos en el aula PDF




Se recuerda mejor lo que ocurre al principio, por lo que el comienzo de la clase se antoja un momento crítico. Tradicionalmente se utilizan los primeros minutos de las clases para corregir los deberes del día anterior, sin embargo, deberían utilizarse para introducir o analizar los conceptos más novedosos y relevantes. Es esa novedad que despierta la curiosidad la que activa las redes atencionales de alerta y orientativa del alumno y que le sirven para abrir el foco de la atención, no para mantenerlo. Como ejemplo que resalta la importancia de la curiosidad en el aprendizaje, podemos iniciar una clase al modo socrático clásico con una pregunta provocadora relacionada con un problema real que sea motivador y que permita al alumno iniciar un proceso de investigación en el que se sienta un protagonista activo del mismo. descargar material completo en PDF mas abajo...



Les pedimos compartir nuestros enlaces en las redes sociales y llegar a mas maestros(as), si desean algún otro material déjanos tu comentario y estaremos compartiendo. 

 Descargar: 



 Click en Me Gusta y Compartir nuestro material para ser el primero en recibir nuestros recursos educativos gratuitos:

Leer mas »

GUÍA: Estrategias Educativas para Niños con Autismo (TEA)




Pese a que el autismo no puede considerarse como un diagnóstico único, sino como un conjunto de trastornos, y que podemos encontrar grandes diferencias en cuanto a coeficiente intelectual o gravedad de los síntomas, existen una serie de características comunes: problemas de reciprocidad social y de comunicación (verbal y no verbal) y conductas restringidas y repetitivas. 



 Descargar:  OPCIÓN A   /   OPCIÓN B 




Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
click aquí:

Leer mas »

Estrategias para Contrastar Posiciones Diferentes


TEXTOS CONTRAPUESTOS: 

Es una lectura crítica, consiste en proponer textos que plantean diferentes puntos de vista o dos personas que dialogan discrepando sobre algún punto específico. Para identificar el tema de discrepancia debes identificar la idea que ambos interlocutores discuten. 




Leer mas »

Cuadro Comparativo - Paradigmas Educativos




CUADRO COMPARATIVO - PARADIGMAS EDUCATIVOS

La humanidad ha ido cambiando y en las últimas décadas éste ha sido de manera acelerada, es por ello que la educación siendo una de las actividades del que hacer humano también ha ido evolucionando a través de los tiempos, de acuerdo a las condiciones de la humanidad y a aquellos pensadores y los luchadores incansables que no conformes, buscan el renovar el hacer educativoque permita una mejor forma de aprender y de enseñar.

La historia es la retrospectiva de las cosas que ha realizado la humanidad y de ella aprendemos a corregir los errores y a enaltecer los aciertos, por lo que es importante para cada actividad humana realizar el análisis de sus experiencias para poner un granito de arena en nuestro paso por el mundo.

Esta es la razón por la cual en la educación es necesario retomar los aciertos de cada una de las formas que han existido en el proceso enseñanza aprendizaje.Estas formas son llamadas Paradigmas y su estudio permitirá implementar la mejor estrategia para evolucionar a nuevas formas y herramientas para aprender a conocer mejor al mundo y lo necesario para vivir.



Mantenernos actualizados en los procedimientos, las metodologías y los enfoques más adecuados para abordar los temas que plantea esta nueva sociedad del conocimiento, es parte de la adaptación para estar a la vanguardia de la nueva educación a través de las herramientas informáticas.Son los líderes científicos con sus corrientes psicológicas, lo que han dejado una enorme huella en educación, por tal motivo el presente trabajo muestra un cuadro comparativo con: los principios fundamentales que abarcan, sus propuestas,aportes, el papel que desarrolla tanto el docente como el alumno y los tipos de evaluación que caracteriza a cada uno de los cinco paradigmas psicopedagógicos:

Conductista, Humanista, Cognitivo, Sociocultural y Constructivismo que han sido considerados como modelos a seguir en el proceso enseñanza aprendizaje.


Leer mas »

Estrategias Creativas para la Comprension y Produccion de Textos


Sin duda alguna, la comunicación es uno de los elementos más importantes para el desarrollo personal y social.

El intercambio de ideas y experiencias es siempre una fuente de enriquecimiento e inspiración, aun cuando no se llegue a compartir los mismos puntos de vista.

En un país como el Perú, caracterizado por la diversidad cultural, la comunicación se convierte, además, en un requisito indispensable para la convivencia armoniosa, basada en el reconocimiento y valoración de las diferencias. De allí que el desarrollo de las capacidades comunicativas es una tarea primordial de la educación. 

Si se observan los estudios sobre lectura que se han publicado en los últimos cincuenta años, podemos darnos cuenta de que existen tres concepciones teóricas en torno al proceso de la lectura. 

La primera, que predominó hasta los años sesenta aproximadamente, concibe la lectura como un conjunto de habilidades o como una mera transferencia de información. 

La segunda considera que la lectura es el producto de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje.



Mientras que la tercera concibe la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el texto.

Hay que tener en cuenta que la comprensión lectora y la producción de textos son dos aspectos que van de la mano y en lo posible debemos potenciarlos complementariamente.


Leer mas »

Modelo de Evaluacion del Docente en cuanto a Desempeño 2017 - 2018


La calidad de las prácticas de enseñanza de los docentes es uno de los factores escolares que tiene mayor incidencia en el aprendizaje de los alumnos. Mejorar el servicio educativo que se ofrece en las escuelas de Educación Básica significa fortalecer el trabajo de los maestros en el aula. 

Este fortalecimiento requiere inicialmente la identificación de aquellos aspectos a mejorar en el quehacer del profesor, y ello puede lograrse a través de la evaluación del desempeño. 

La evaluación del desempeño docente contribuirá al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, porque sus resultados aportarán información que retroalimente a los propios maestros para mejorar su quehacer profesional, servirá como referente para la formación continua, y además tendrá impacto en los procesos de Permanencia, de Promoción y de Reconocimiento marcados en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD).

Leer mas »

Jornada de Reflexion - GIA para Directores



¿ Cual es el Propósito ?

Fortalecer las capacidades de los directores en el manejo de información relevante sobre las jornadas de reflexión en las II.EE en el marco de una gestión centrada en los aprendizajes.

 ¿ Cual es la Dinámica ?

“Dibuja la parte de tu cuerpo que más te guste”.

Cada participante recibe una tarjeta para que dibuje una parte de su cuerpo que más le guste.

 Luego se dialoga a través de preguntas:

  • ¿Qué han formado?
  • ¿Qué faltó al equipo?
  • ¿Qué podemos comentar de ello?
  • ¿Por qué creen que les salió así?
  • ¿Por qué es importante trabajar la jornada de reflexión?
  • ¿Qué debemos considerar al momento de planificar?




 ¿Qué es una Jornada de reflexión?

Es una actividad de análisis, autoevaluación, y reflexión que realiza la institución educativa, con la participación de los directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y líderes de la comunidad. Esta jornada permite identificar los aspectos de la gestión pedagógica que hay que fortalecer, mejorar o cambiar, a través de un Plan de Acción de Mejora de los Aprendizajes.

Descargar Material completo:




Leer mas »

Propuesta de Situaciones Significativas - Seis grados de Educacion Primaria


PROPUESTA DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
SEIS GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Leer mas »

Estrategias para el Docente - Aprendizaje Significativo




El maestro se puede reducir solo a transmitir información, sino tiene que mediar el encuentro de sus alumnos con el conocimiento en el sentido de guiar y orientar la actividad constructiva de sus alumnos.

El papel de los docentes es el de proporcionar el ajuste de ayuda pedagógica , asumiendo el rol de profesor constructivo y reflexivo.

El constructivismo es la idea que mantiene, que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos su conocimiento no es copia fiel de la realidad, sino una construcción de ser humano.



El aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de condiciones que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial, la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que posee en su estructura de conocimientos y que tiene la disposición de aprender significativamente. Que los materiales y contenidos de aprendizaje tienen significado potencial o lógico.

Descargar desde el Siguiente Enlace:




Leer mas »

Actividades para Desarrollar el Pensamiento Logico - Matematico




El objetivo principal de este material aplicada a los niños es analizar y comprender mensajes orales, gráficos y escritos que expresen situaciones a resolver tanto de la vida real, como de juego o imaginarias, dentro de los cuales se bebe de tener en cuenta los siguientes aspectos.


  • Desarrollar la curiosidad por la exploración, la iniciativa y el espíritu de búsqueda usando actividades basadas en el tanteo y en la reflexión.
  • Relacionar los conocimientos matemáticos adquiridos con los problemas o juegos a resolver, prioritariamente en un entorno real.
  • Escoger y aplicar los recursos y lenguajes matemáticos (gráficos y escritos)más adecuados para resolver una situación.
  • Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico-matemático y adquirir una estructura mental adecuada a la edad.


  • A partir del juego, sentirse motivado por la actividad matemática.
  • Dominar algunas técnicas de resolución de problemas que les permitirán desenvolverse mejor en la vida cotidiana.
DESCARGAR




Leer mas »

Estrategias Innovadoras para Impulsar la Lectura y Escritura




Mediante este libro tenemos como finalidad principal aportar a los docentes una propuesta de estrategias de enseñanza de la lectura y escritura que constituyen un marco muy potente para que los estudiantes inicien sus aprendizajes de comprensión lectora y de producción de textos desde el nivel de transición mayor a primer ciclo de enseñanza básica.

Este libro describe distintos métodos investigados y implementados todos con éxito en países desarrollados para el aprendizaje de la lectura y escritura y es un aporte efectivo para los educadores con el propósito de mejorar y actualizar las practicas del aula. 



Su contenido se enmarca en la metodología denominada traspaso gradual de la responsabilidad, que se basa en la trasferencia progresiva del trabajo desde el maestro hacia los niños, compartiendo ambos la interacción y la responsabilidad de los aprendizajes.

El doctor Stanley Swartz tiene una basta experiencia en educación, especialmente en el área de aprendizaje inicial de la lectura y escritura. Su trayectoria lo vincula con centros de enseñanza de las mas protegidas universidades de Estados Unidos y América Latina y es autor de decenas de libros que tienen como centro el desarrollo de las capacidades lectora y comprensivas de los niños.


Leer mas »

Estrategias Metodologicas para la leccion de Matematicas




El material siguiente esta dirigido a los docentes de Matemática. Corresponde a una publicación elaborada por el Ministerio de Educación peruano que tiene como propósito fortalecer el trabajo de los profesores de esta área.

Se enfoca de manera muy clara y dinámica la metodología de resolución de problemas, por considerarla un motor fundamental en el desarrollo de la asignatura.



Luego de hacer una revisión histórica de la evolución de la resolución de problemas, el texto aborda los tipos existentes, sus características y algunas propuestas.

El documento, sin embargo, se centra fundamentalmente en los aspectos propuestos. Por tanto, se observa en detalle el paso a paso del plan elaborado por el estudioso, los cuales van acompañados de ejemplos en cada una de las etapas.


DESCARGAR:


Leer mas »

Valor educativo de los cuidados infantiles


Es muy importante tener una idea clara acerca de el valor educativo en los cuidados de la infancia, ns ayuda a tener una mejor perspectiva, sobre como desarrollar el ambito de la educacion en la infancia.

Las ideas que tenemos sobre cómo son los niños y cuáles son sus necesidades marcan sin duda el tipo de atención que le brindamos, es por ello que, en coherencia a los objetivos y fines de la educación en el país, resulta imprescindible iniciar esta guía haciendo referencia a la mirada de niñez de la que se parte, a los principios que orientan la Educación Inicial y a los elementos que favorecen el desarrollo infantil en los primeros años de vida.

Los niños, además son seres que se desarrollan de manera integral, esdecir, desde el movimiento, la emoción, la comunicación no verbal y verbal, y el pensamiento, procesos que se realizan en forma simultánea, por lo que no podemos promover su desarrollo a partir de acciones aisladas que fragmenten su percepción del mundo o que los limiten en la vivencia de esta integralidad. 

Debido a que los niños son seres sociales, sólo pueden desarrollarse en medio de intercambios activos con otras personas, sean también sus pares o adultos. Su identidad y su manera original de ser la van construyendo en base a la forma en que son cuidados y acompañados por sus padres y/o los adultos significativos.

Los cuidados que la madre, el padre o el cuidador brindan al bebé durante los momentos de interacción cotidiana, como son: la alimentación, el baño, el cambio de pañales y de ropa, el sueño, cargarlos o trasladarlos fuera del hogar; traen consigo muchísimos aprendizajes que por lo general, no son lo suficientemente valorados por los adultos como actividades que educan. Sin embargo, desde que nacen, los bebés pueden comprender lo que viven en tanto los adultos les vayan contando de manera sencilla lo que se hará con él.

A través de los contactos corporales, las caricias y las palabras afectuosas que le brindamos al niño al momento de cambiarlo, alimentarlo, bañarlo, etc. es que va conociéndose a sí mismo, y a la vez, a la persona que lo cuida. La primera conciencia que el bebé tiene de sí mismo y de su cuerpo se da cuando experimenta los límites de este mientras es atendido.

Una vez mas compartiendo un gran material que todo Docente debe saber.

DESCARGAR


Leer mas »

Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de Calidad



Las estrategias de enseñanza y aprendizaje son métodos que un docente debe emplear previo análisis en cuanto a resultados favorables se refiere, de manera que se busque mejores resultados en un tiempo menor al que se hubiera obtenido sin optar por alguna estrategia.

Las estrategias que se emplean para la enseñanza son acciones que debe realizar el maestro para organizar y presentar los contenidos de la asignatura que se presenta.



Las estrategias de enseñanza implican un tratamiento de los contenidos en función de un orden lógico es decir de la disciplina y psicológico, es decir, considerando las características de los alumnos: conocimiento previo, familiaridad con el contenido, motivación y metas hacia el aprendizaje. 

Las Estrategias de Aprendizaje son métodos que están sujetos a procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un alumno elige y emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para facilitar la adquisición de conocimiento, almacenamiento y utilización de la información, esto es, aprender significativamente y solucionar problemas de una manera fácil.

DESCARGAR:

Leer mas »

MAS MATERIALES