Mostrando las entradas con la etiqueta EVALUACION MINEDU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EVALUACION MINEDU. Mostrar todas las entradas

NOMBRAMIENTO DOCENTE 2018: Maestros concursaran por 75 mil plazas de ascenso y nombramiento este año - 2018


Minedu lanza cuatro concursos públicos, además de evaluaciones de desempeño para maestros, directivos de escuelas, de UGEL y DRE. Sutep pide mayor número y mejor distribución de vacantes: Los docentes de aula, directivos y especialistas de colegios públicos tendrán este año la oportunidad de postular a más de 75 mil plazas que el Ministerio de Educación (Minedu) pondrá en concurso bajo diversas modalidades.

De acuerdo con el cronograma del Minedu, habrá cuatro concursos para cubrir estas plazas, además de cuatro evaluaciones de desempeño de maestros y directivos de instituciones educativas, unidades de gestión educativa local (UGEL) y direcciones regionales de educación (DRE).

Concursos y Vacantes

Veamos. El concurso de acceso a cargos directivos de escuelas públicas y de especialistas en educación de las UGEL y las DRE, ya se encuentra en marcha, pues fue convocado en febrero, y para el mismo se han destinado 9.320 vacantes.

El Minedu también dispuso 28 mil plazas para el concurso de ascenso en educación básica que se desarrollará desde julio próximo.

En este proceso las vacantes se reparten así: 9.000 plazas para ascender a la segunda escala magisterial, 7.000 para la tercera y 5.000 para la cuarta; 4.500 para la quinta, 1.500 para la sexta y 1.000 para la sétima escala.

El siguiente concurso a ser convocado será el de nombramiento docente, para el que han sido destinadas 38 mil plazas a nivel nacional.

También vendrá el concurso de ascenso en educación técnico productiva, donde habrá 2.232 plazas.

Cabe indicar que ahora los concursos de nombramiento se realizarán anualmente hasta el 2022, ya que lo que busca el Minedu es que a ese año el porcentaje de nombrados crezca al 75% (equivalente a más de 284 mil maestros); mientras que el de contratados se reduzca al 25% (94 mil).

Continuando con los concursos, en abril se convocará la evaluación de desempeño docente dirigida a 17.500 profesores de educación inicial.

En este caso se aplicarán instrumentos como la observación en aula, la pauta de observación de la gestión del espacio y los materiales en el aula; la valoración de responsabilidad y compromiso del docente, así como encuestas a padres de familia.

Este año se evaluará también a 13.883 directores y subdirectores de colegios públicos. De esta manera, en conjunto, al final del año serán más de 30 mil los evaluados.

Además, el Minedu viene implementando desde enero una evaluación de desempeño a 421 directivos de UGEL y de las DRE, proceso que concluirá en julio próximo.

Estos procesos permitirán tener un diagnóstico individualizado de la labor de cada maestro o funcionario para, en base a ello, desarrollar procesos de capacitación y fortalecimiento docente, según las necesidades identificadas en cada caso, señala el Minedu.



La clave

En el último concurso de nombramiento docente se lanzaron 37 mil vacantes, pero solo se ocuparon 10 mil 750 (menos de un tercio). Los docentes del primer nivel ahora ganan S/ 2.000.

Agradecer a todos por compartir nuestros enlaces en las redes sociales y compartir con los demás maestros y maestras.. 

Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
 click aquí:


Leer mas »

MINEDU nombrara a mas de 14 mil docentes cada año hasta el 2022


Las evaluaciones para ingreso a la Carrera Pública Magisterial serán anuales y no cada dos años. El Minedu pondrá a concurso 37 mil plazas. Sutep pide ajustes en el proceso. Se espera que nombrados representen el 75% y los contratados el 25%: El concurso con el que los profesores obtienen su nombramiento y trabajan de manera estable en los colegios públicos, se realizará anualmente y ya no cada dos años como lo establecía la actual Ley de Reforma Magisterial.

Esto luego de que el jueves el Pleno del Congreso aprobara por unanimidad el proyecto de ley N° 2319/2017, presentado por el Poder Ejecutivo, el cual plantea que estas evaluaciones se apliquen cada año entre el 2018 y 2022.

En la actualidad, los maestros nombrados representan el 56% del total nacional (cerca de 230 mil) y los contratados el 44% (entre 160 y 170 mil).

Ahora, lo que busca el Ministerio de Educación (Minedu) es que al 2022 el porcentaje de nombrados crezca al 75% (equivalente a más de 284 mil); mientras que el de contratados se reduzca al 25% (94 mil).

Para llegar a este punto, según el dictamen aprobado, cada año se pondrá a concurso cerca de 37 mil plazas. De estas, se espera que alrededor de 14 mil sean ocupadas.

Otros concursos

Otro anuncio realizado por el Minedu tiene que ver con el ascenso en la escala magisterial. Según señalan, están postulando 160 mil maestros, de los cuales podrían ascender 28 mil desde la segunda hasta la séptima escala. Para la sexta habrá mil vacantes y para la séptima, 1.500. Y también se está convocando concursos para cubrir 10 mil plazas de directores y subdirectores.

Claves

Los docentes que ingresan a la carrera (nombramiento docente) ganan 2 mil soles.

Fuente: larepublica.pe

Encuentranos en Facebook con variedad en 
Material Educativo para Docente 
 click aquí:


Leer mas »

MINEDU: Lunes 17 de Julio Inicio de la Evaluacion Desempeño Docente 2017


ATENCIÓN QUERIDOS DOCENTES ...¡¡¡

Lunes 17 de Julio empieza la evaluación al desempeño de los docentes de nvel inicial, dicha evaluación se llevara a cabo por parte del Ministerio de Educación con los niños y padres, se descarta que haya despido de docentes

DOCENTES BAJO LA LUPA 

Desde el 17 de julio hasta noviembre, las profesoras de inicial estarán sujetas a una supervisión del Ministerio de Educación (Minedu) para que se midan sus estrategias y su relación con los padres de familia. Esto se dará desde el lunes 17 de julio cuando empiece la Evaluación de Desempeño Docente. 

 MÁS DE 5 MIL DOCENTES 

En total serán evaluadas 5 mil 656 profesoras de la tercera a la octava escala de la Carrera Pública Magisterial, informó Gabriela Chacón, líder de difusión de la Dirección de Evaluación Docente del Minedu. 



El objetivo es fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes y aclaró que no habrá ningún despido. "Se trata de una primera evaluación ordinaria y quienes no alcancen el puntaje esperado, serán capacitados durante 6 meses por el Ministerio de Educación, sin perder su nombramiento". Chacón dijo que los resultados ayudarán a las docentes a saber sus fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. 

 A las profesoras de niños de 3 a 5 años se evaluarán 12 desempeños y a las docentes de 0 a 2 años 11 desempeños. Habrá 4 instrumentos de evaluación, el primero de ellos y que pesa la mitad del puntaje es la observación de aula, es decir, el desenvolvimiento de la docente con sus alumnos.

PAGINA WEB  - MINEDU


Leer mas »

MAS MATERIALES